Encontré una entrada de blog que comparte mi
punto de vista sobre el enfoque más importante del MCERL, y que incluye una
manera muy práctica de incorporar la teoría en el aula. Se puede leer la
entrada, además de mi comentario, aquí.
Interacciones con una necesidad real motivan a los alumnos en clase. El método comunicativo de la ense ñ anza de lenguas extranjeras surgió durante los a ñ os 60 y gozó de una popularidad cada vez mayor durante los a ñ os 70 y 80, proveyendo una alternativa a los profesores que se habían quedado desilusionados con los métodos audioling ü es y situacionales. Según académicos como Chomsky, estas metodologías eran demasiados estructurales, sin distinguir entre competencia y actuación, y no tenían en cuenta el hecho de que ni ñ os nativos son capaces de producir frases que no han escuchado nunca antes. Está claro entonces que la adquisición de un idioma no depende sólo de la imitación y la repetición y que la ense ñ anza también debe tener otro enfoque, con los proponentes de la metodología comunicativa sosteniendo que ha que enfatizar la comunicación, tareas significativas para el alumnado y significados auténticos del idioma. Para conseguir este objetivo, los c...
Comentarios
Publicar un comentario