Ir al contenido principal

Actividad: Is Technology Transforming Education?


¿Introducir tecnologías nuevas en el aula es el único camino hacia la innovación?


Hoy leí un artículo por Russell Stannard que se llama ‘Is Technology Transforming Education?’, una pregunta cada vez más relevante en un país con pizarras electrónicas en casi todas las aulas e iniciativas como el proyecto Abalar que integra las TIC en la educación formal a través de recursos nuevos y la digitalización de contenidos. Sin embargo, ¿es sólo la presencia de estas tecnologías nuevas que transforma la educación, o debe haber algo más también?

Stannard sostiene que no son las tecnologías que transforman la educación, sino cómo las utilizamos, y estoy muy de acuerdo. Esencialmente lo que son es una herramienta que puede ayudar el proceso educativo, pero cuyo uso está en las manos del profesor quien puede imitar procesos tradicionales o crear procesos completamente nuevos. No obstante, donde no estoy totalmente de acuerdo con Stannard es cuando critica este uso de las tecnologías para replicar actividades que ya existían antes, porque veo yo que hay casos donde simplemente hacer lo de siempre de forma digital puede tener unas ventajas, por ejemplo, al realizar ejercicios en internet para apuntar y comparar resultados con el paso del tiempo o el ‘blended’ y ‘flipped learning’ que utilizan una manera esencialmente tradicional para transferir la información pero que libran tiempo en el aula para actividades más comunicativas y innovadoras.  Pero como dice Stannard, lo importante es que el aprendizaje sea ‘cognitively engaging’, cautivando la imaginación de los alumnos y motivándolos así, sean las que sean las herramientas empleadas.

En el artículo Stannard menciona también la educación en el siglo XXI, diciendo que los alumnos de hoy en día requieren habilidades distintas de los del siglo XX pero que el sistema educativo aún no refleja ese cambio. Desde mi punto de vista aquí tiene razón, y en cuanto a la enseñanza de lenguas extranjeras creo que algo muy importante que considerar es el uso moderno del inglés como una lengua franca por causa de un aumento en la globalización, la importancia del internet  y la facilidad con la que se puede viajar al extranjero. Si nuestros alumnos van a usar el inglés principalmente para comunicarse con otros hablantes no nativos, hay que considerar el papel de contenidos como los modismos que en estos casos pueden incluso impedir la comunicación. Stannard afirma que el currículum debe modernizarse, diciendo que con contenidos que consisten en listas de gramática y vocabulario los profesores nunca podrán empezar a utilizar metodologías transformativas, pero aquí estoy en desacuerdo. No creo que el problema esté en que existan las categorías así de contenidos, sino es cómo están dados. La gramática y el vocabulario siempre serán importantes porque forman la base de toda la comunicación, pero el profesor tiene el poder de decidir cómo los va a impartir: con el enfoque comunicativo o no, implícitamente o explícitamente, en silencio con ejercicios o con interacción constante. También, dependiendo de cómo decide impartirlos, estos contenidos pueden crear una vía para desarrollar otras habilidades como el pensamiento crítico, por ejemplo, enseñando la segunda condicional mediante problemas éticos o los comparativos a través de apreciar las diferencias positivas que hay entre todos en el aula.

En conclusión, estoy completamente de acuerdo con Stannard en muchos puntos, incluyendo el hecho de que son el profesor y sus decisiones que transforman la educación, no las herramientas específicas que emplea. Sin embargo, para mí la innovación no tiene que implicar el rechazo de todo lo que ha venido antes, sino sólo una consideración crítica de los contenidos y los recursos disponibles para decidir cuál es la mejor metodología para el grupo concreto de alumnos que tienes delante.

Comentarios

  1. Moi boa reflexión Emma , a decisión final sempre está nas nosas mans.

    ResponderEliminar
  2. ¿Qué crees que es lo que lleva a pensar a las instituciones educativas y políticas que el mero uso de la implantación de tecnologías en el aula mejoraría el nivel de la educación? Lo pregunto porque bajo mi punto de vista todos somos conscientes (y la comunidad educativa y política e incluso las familias también) de que poner pizarras digitales en el aula no significa una mejoría, pero queda muy bien que los titulares pongan que todas las escuelas públicas gallegas las tienen, por poner un solo ejemplo y esto es lo que lleva al inmovilismo de cambiar los currículums que es mucho más complejo y requiere un amplio consenso. Es decir, como se gastan millones en educación, la educación mejora y va bien, pero no se atajan de raíz problemas mucho mayores de los que ya hemos hablado en clases y no solo en esta asignatura. La tecnología al fin y al cabo, queda en un segundo plano: no mejora per se la educación y los alumnos ya están acostumbrados a ella y al final se consigue una clase interactiva con un palo y un papel.

    ResponderEliminar
  3. Te repito lo que ya te dije anteriormente, lo vas a hacer fantásticamente bien porque tienes muy claro que vas a ser tú como docente la que decidas qué y cómo enseñar según la clase que tengs delante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reflexión: Los Debates

  Debates: una manera interactiva de aprender de los puntos de vista de otros. Dedicamos nuestra última sesión en el aula con Ana y Luz a debates sobre unos temas muy importantes en cuanto a la didáctica de lenguas extranjeras pero que no nos había dado tiempo tratar antes en la asignatura. Fue una clase muy interesante que permitió a todos expresar sus opiniones y escuchar los puntos de vista de otros, viendo cómo podemos aprender de nuestras diferencias y de las experiencias distintas que hemos vivido. La primera conversación que tuvimos trató las características que creemos que debe tener un profesor bueno, con muchas ideas distintas saliendo a partir de nuestras propias experiencias con los profesores que nos habían ayudado o motivado en el pasado. Yo estuve de acuerdo con todas las ideas – desde tener empatía y un sentido de humor hasta saber comunicarse y querer formarse continuamente – pero creo que lo que más me gustó era ver el video con las entrevista...

Actividad: Tutoría

Objective To raise awareness in students of the acts of sexism that they see every day. Activity Before the class the teacher prints copies of the adverts below and sticks them around the classroom. 5 minutes – The teacher gives each student three post-its (one of which also has a number from one to five) and explains the activity. 10 minutes – The students circulate around the classroom looking at all of the adverts. They then choose three and on their post-its write adjectives that describe the women in those adverts, sticking them on the advert. Whilst they do so, the teacher places papers with questions at six stations around the classroom. 20 minutes – The students form six groups of five students according to their numbers from the start of class. Each group is assigned a station with a question which they must discuss for five minutes, taking notes about their ideas on a piece of paper. After five minutes they change station until each group ...