Ir al contenido principal

Actividad: Tutoría



Objective

To raise awareness in students of the acts of sexism that they see every day.


Activity

Before the class the teacher prints copies of the adverts below and sticks them around the classroom.

5 minutes – The teacher gives each student three post-its (one of which also has a number from one to five) and explains the activity.

10 minutes – The students circulate around the classroom looking at all of the adverts. They then choose three and on their post-its write adjectives that describe the women in those adverts, sticking them on the advert. Whilst they do so, the teacher places papers with questions at six stations around the classroom.

20 minutes – The students form six groups of five students according to their numbers from the start of class. Each group is assigned a station with a question which they must discuss for five minutes, taking notes about their ideas on a piece of paper. After five minutes they change station until each group has seen all three questions and added their ideas to the communal piece of paper. The questions would be: ‘Do you think some jobs are for girls or for boys? Which? Why?’, ‘What toys did you play with when you were younger? Are these different for the girls and boys in your group? How?’, ‘Think about the adjectives that you wrote down about the women in the adverts. How would you describe the men in those adverts? What is different?’.

15 minutes – Each group feeds back to the whole class their ideas and the ideas of the previous groups at their station about their final question. The class discusses any differences of opinion that have arisen and where those opinions may have come from.














Comentarios

  1. Very good activity. What a coincidence that I should be reading it on March 8th!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Método Comunicativo: Intercambio Significativo en el Aula

Interacciones con una necesidad real motivan a los alumnos en clase. El método comunicativo de la ense ñ anza de lenguas extranjeras surgió durante los a ñ os 60 y gozó de una popularidad cada vez mayor durante los a ñ os 70 y 80, proveyendo una alternativa a los profesores que se habían quedado desilusionados con los métodos audioling ü es y situacionales. Según académicos como Chomsky, estas metodologías eran demasiados estructurales, sin distinguir entre competencia y actuación, y no tenían en cuenta el hecho de que ni ñ os nativos son capaces de producir frases que no han escuchado nunca antes. Está claro entonces que la adquisición de un idioma no depende sólo de la imitación y la repetición y que la ense ñ anza también debe tener otro enfoque, con los proponentes de la metodología comunicativa sosteniendo que ha que enfatizar la comunicación, tareas significativas para el alumnado y significados auténticos del idioma.  Para conseguir este objetivo, los c...

Comentario: El Blog de Mariña

Hoy leí una entrada de blog muy relevante en el sistema actual que habla de las ventajas de tener auxiliares de conversación en las aulas de lenguas extranjeras. Se puede leer la entrada, además de mi comentario, aquí .

Reflexión: Los Debates

  Debates: una manera interactiva de aprender de los puntos de vista de otros. Dedicamos nuestra última sesión en el aula con Ana y Luz a debates sobre unos temas muy importantes en cuanto a la didáctica de lenguas extranjeras pero que no nos había dado tiempo tratar antes en la asignatura. Fue una clase muy interesante que permitió a todos expresar sus opiniones y escuchar los puntos de vista de otros, viendo cómo podemos aprender de nuestras diferencias y de las experiencias distintas que hemos vivido. La primera conversación que tuvimos trató las características que creemos que debe tener un profesor bueno, con muchas ideas distintas saliendo a partir de nuestras propias experiencias con los profesores que nos habían ayudado o motivado en el pasado. Yo estuve de acuerdo con todas las ideas – desde tener empatía y un sentido de humor hasta saber comunicarse y querer formarse continuamente – pero creo que lo que más me gustó era ver el video con las entrevista...