Ir al contenido principal

Reflexión: AICLE, PMAR y Tutoría



 
No hay que dividir las asignaturas del currículum en ‘lenguas extranjeras’ y ‘otras’.
La segunda sesión que tuvimos la semana pasado estuvo dividida en dos partes, la primera de las cuales se centró en la metodología Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y el papel de los auxiliares de conversación en los centros docentes y la segunda de las cuales se enfocó en los grupos PMAR y la hora de tutoría.

La metodología AICLE consiste en aprender la lengua extranjera a través de aprender otros contenidos mediante la L2, algo que en práctica normalmente implica la creación de un departamento bilingüe en un centro docente que da  el contenido del currículum de otras asignaturas en la L2. Como destacan los apuntes de la sesión, una actividad que sostiene utilizar la metodología AICLE debe contener las cuatro ‘C’ del currículum - contenidos, comunicación, cognición y cultura – para que los alumnos tengan la oportunidad de progresar su conocimiento de tanto la L2 como el contenido concreto, además de desarrollar otras habilidades imprescindibles como el pensamiento creativo. En teoría a mí me gusta mucho la metodología AICLE porque me parece el ejemplo ideal del enfoque comunicativo, animando a los alumnos a emplear el idioma de una manera mucho más real para obtener información que tendrá otro uso fuera del aula de lenguas extranjeras. También, aumenta la exposición de los alumnos al idioma nuevo, algo que sirve para incrementar su vocabulario y su conocimiento práctico de la gramática. Sin embargo, habiendo trabajado en departamentos bilingües, he visto que muchas veces la teoría tiene poco que ver con la práctica en el sistema educativo español, normalmente al proveer muy poca formación a los profesores que hacen el esfuerzo de dar su asignatura en una lengua extranjera. Si no reciben la formación, y también el tiempo durante sus horas laborales para realizarla, no tendrán el nivel lingüístico adecuado para enseñar de una manera natural y cómoda, sin muchos errores graves que o los alumnos imitan o entienden como errores, minando el respeto que tienen para el profesor. Para mí aquí está el problema más grande con el sistema y creo que, aunque es algo muy beneficioso para todos si se hace bien, antes de ampliar el programa la Xunta debería enfocarse en invertir en los centros bilingües que ya existen, mejorando sus programas con mucho más apoyo para los profesores.

Tengo una opinión muy parecida en cuanto a los auxiliares de conversación, un recurso aportado a los centros bilingües para que los alumnos tengan la oportunidad de comunicarse con un hablante nativo, aprender algo de su cultura y apreciar la necesidad real de aprender una lengua extranjera. A mí me parece muy importante combinar el aprendizaje lingüístico con conocimiento de la cultura y la contextualización del idioma, y se nota que la motivación de los alumnos aumenta al querer comunicarse con alguien nuevo e interesante y sólo poder hacerlo en otra lengua. Sin embargo, éste es otro programa que la Xunta quiere ampliar, con la intención de doblar el número de plazas de alrededor de 500 a 1000 para el año 2020, sin mejorar el programa que ya hay antes. Habiendo trabajado tres cursos de auxiliar, un periodo durante el cual también conocí a docenas de otros auxiliares trabajando en muchos centros, he visto que hay mucha diferencia de papel según dónde trabajas. En algunos centros docentes, como el donde estuve yo durante mis últimos dos cursos de auxiliar, el programa funciona muy bien y los profesores entienden muy bien las regulaciones, apoyando al auxiliar en el trabajo y dejándole compartir su cultura y desempeñar un papel activo en el aula, sin tener la responsabilidad de un profesor con formación. Sin embargo, hay otros centros donde el tratamiento del auxiliar está en uno de los extremos: o no hace nada en el aula o tiene la responsabilidad de planear y dar todas las sesiones solo. Ninguna de estas situaciones está bien ni para el auxiliar ni para los alumnos,  y a mí me parece que todo viene de una falta de formación. Debe haber un programa para profesores que explica cómo mejor usar el auxiliar en el aula para que todos aprovechen de la experiencia, y también los auxiliares deben recibir una formación básica para que puedan realizar su trabajo con éxito y contribuir ideas nuevas a la hora de planear.

A mí me interesó mucho la parte de la sesión donde nos enfocamos en cómo trabajar con los grupos PMAR porque la experiencia que tengo de la academia y de las clases particulares se centra principalmente en trabajar con grupos pequeños con niveles altos para su edad. Me gustaba aprender cómo utilizar las mismas actividades con grupos de distintos niveles, sólo al cambiar la cantidad de trabajo hecho antes, y lo importante que es centrarse en la comunicación oral y la adquisición de vocabulario. Sin embargo, fuera de los contenidos académicos y las actividades, me encantaba ver cómo cambiar cómo tú te comportas como profesor con estos grupos al imponer una estructura, ser muy estricto sobre la cosas que sabes que saben hacer bien y proveer gratificación instantánea. Con estos grupos muchas veces la barrera más importante que tienen es la autoestima, después de años teniendo problemas en clase y viendo a sus compañeros aprender con menos dificultad, y tienen que superarla antes de poder mejorar en la lengua extranjera. Me gustaban mucho las ideas para estos grupos para usar en una clase que tengo en la academia donde hay un niño con bastante menos nivel que los otros, algo que sabe y que a veces lo causa a reaccionar al hacer ruidos y hablar fuera de turno para llamar la atención de todos. Para ayudar la situación cambié el tipo de actividades que usé en el aula y empecé a utilizar juegos que usan el inglés pero que no dependen del nivel de inglés para ganar. Él ganó unos juegos durante la primera sesión de este estilo y su comportamiento cambió radicalmente, y creo que sería muy interesante emplear unas de las actividades para PMAR para intentar mantener el cambio.

También fue muy interesante aprender sobre la hora de tutoría porque yo antes siempre la había considerado muy separada de las clases de inglés. Me gustaba ver cómo las dos cosas pueden complementarse, integrando actividades de las clases de inglés o creando nuevos recursos de inglés a partir de documentos utilizados en tutoría, pero también cómo es importante separarlas a veces, llegando a un acuerdo con los alumnos sobre el uso de la lengua extranjera en tutoría y permitiendo otros idiomas para que todos tengan la oportunidad de expresarse. Además, creo que es imprescindible pensar en cómo crear un ambiente acogedor en la hora de tutoría y me llamaban mucho la atención las actividades sugeridas para animar una buena relación grupal y para escoger a un delegado después de pensar en las características importantes, algo que podría ayudar a un alumno con poca confianza y autoestima si viera que sus compañeros reconocieran lo bueno de su personalidad.

En conclusión, las dos partes de la sesión fueron muy importantes a un nivel práctico y todos salimos con muchas ideas nuevas para actividades y metodologías para ayudar a todos nuestros alumnos futuros a querer aprender una lengua extranjera.

Comentarios

  1. Haces unas estupendas reflexiones sobre las sesiones. Es una pena tu mala experiencia con secciones bilingües porque, como ya compartiste durante la sesión, te ha creado una negatividad hacia ellas que no puedes evitar. Ojalá vuelvas a tener la oportunidad de participar en una y tengas la suerte de encontrarte con magníficos profesionales que te hagan volver a creer en su buen funcionamiento con muchos alumnos, porque te aseguro que tienen mucho de positivo.

    ResponderEliminar
  2. Thanks again for sharing your experience. I'm happy to see that you have been able to put into practice some of the ideas we have given you.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Temas 7 y 8 Diario: Diferencias y Similitudes entre Sistemas Educativos Internacionales

  ¿Por qué tienen algunos sistemas educativos más éxito que otros? En el tema 7 hablamos de los sistemas educativos que existen en otros países y cómo estos sistemas han podido conseguir éxito, en particular en cuanto a la ense ñ anza de lenguas extranjeras. A través de presentaciones por otros alumnos, examinamos Estonia, Canadá, Corea del Sur y Finlandia como ejemplos exitosos, y además presenté yo sobre las diferencias que hay entre Espa ñ a e Inglaterra para demostrar la variedad de factores que pueden causar que un sistema no tenga tanto éxito. Son estas diferencias que a mí me interesan más, porque el hecho de que existen muchos modelos distintos de tanto éxito como fracaso implica que hay más de una manera de conseguir buenos resultados a nivel internacional. Una de las diferencias que más se destacó para mí era lo de los sueldos de los profesores en países distintos, siendo muy altos en Canadá, Corea del Sur y Finlandia pero más cerca del medio nacional

Tema 6 Diario: Las Lenguas Extranjeras en las Aulas de Otros

¿Estudiar matemáticas en inglés tiene ventajas para el alumnado? En el tema 6 empezamos a ver por la primera vez cómo el enfoque en el aprendizaje de las lenguas extranjeras puede tener un efecto fuera de las aulas de idiomas al introducir programas plurilingües en centros docentes. Estos programas siguen la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) y dan otras asignaturas a través de una lengua extranjera, un modo de ense ñ anza que de un lado podría parecer ofrecer muchas ventajas al alumnado en cuanto a su dominio del idioma, pero que a la vez crea mucha polémica. El plan gallego de lenguas extranjeras propone la creación de una red de institutos que ofrecen estos programas plurilingües, sosteniendo que esta idea requiere una cantidad suficiente de docentes dispuestos y capaces de ense ñ ar en una lengua extranjera, además de la implicación de todos del centro en el programa, para al final poder proveer la formación y los recursos necesarios a u