Ir al contenido principal

Tema 1 Dosier: Venn, Video y la Vida Lingüística en el ‘Mundo Real’



 
Diagramas Venn crean una representación visual de lo que dos o más temas tienen en común o de diferente.

Esta semana empezamos una asignatura nueva, ‘Didáctica de la Enseñanza de Lenguas Extranjeras’, en la cual vamos a concretar más la teoría que hemos visto en las asignaturas anteriores y ver cómo aplicarla con éxito en el aula. Para empezar, en el primer tema vimos las relaciones que hay entre todos los idiomas que nosotros, y nuestros futuros alumnos, ya saben y los que están aprendiendo, enfocándonos en las clasificaciones distintas que hay de lenguas y cómo afectan cuáles usaremos en el aula.

Empleamos la técnica de crear diagramas Venn en grupos reducidos dos veces en el tema uno para mostrar de una manera muy visual las diferencias y similitudes que había entre dos temáticas distintas. Primero comparamos los conceptos de una lengua ‘extranjera’ y una lengua ‘materna’ y después el aprendizaje de una lengua extranjera por ‘adultos’ con más de 11 años y por niños. Para mí la actividad fue muy interesante porque nos permitió cuestionar nuestras ideas preconcebidas, especialmente al comparar los dos niveles o momentos de exposición a una lengua extranjera, lo que realmente es la única diferencia siempre presente entre los hablantes nativos y no nativos. 

Después, desarrollamos la actividad de los diagramas Venn al usar un ‘placemat’, un papel con un cuadro en el medio y con el espacio alrededor dividido según el número de personas en el grupo. Durante esta parte de la clase tuvimos la oportunidad de compartir en grupos nuestras respuestas a preguntas sobre lenguas habituales, lenguas del trabajo y lenguas vehiculares pero sin estar influidos por los puntos de vista de otros al principio al primero apuntar nuestros pensamientos en nuestras propias secciones del papel antes de debatir y anotar un punto de vista compartido en el medio. A mí me gustaba mucho la técnica porque obliga a todos a pensar individualmente en la pregunta sin depender de otros que hacen más trabajo o que dominan la discusión al tener personalidades más fuertes, mientras aún permite discusión entre todos. Lo que también me interesaba de esta parte de la sesión eran los temas del ‘placemat’ que se enfocaban en aplicaciones reales de la teoría, por ejemplo en cómo las clasificaciones de idiomas afectan el funcionamiento de la Comisión Europea o el trabajo de un dependiente en un centro comercial, porque son situaciones así que experimentarán nuestros alumnos al salir del aula y empezar a utilizar sus lenguas extranjeras en el ‘mundo real’.

Durante la sesión utilizamos también la herramienta de Google Docs, una técnica muy eficaz para compartir las opiniones de muchos grupos distintos a la vez, permitiendo a los grupos a leer los trabajos de otros, reaccionar, y cambiar su propia dirección de trabajo o punto de vista en respuesta, además de dejar al final un documento que recopila el trabajo de todos. El primer uso de Google Docs fue para descubrir el repertorio lingüístico de la clase, una actividad que nos hizo pensar en las diferencias lingüísticas que hay entre todos, y cómo un grupo que a primera vista parece bastante homogéneo puede de verdad ser muy diverso y pertenecer a muchas comunidades lingüísticas distintas. Después lo usamos otra vez para compartir ideas sobre las metodologías diferentes que el profesor debe y puede emplear en el aula según el contexto cultural y lingüístico, la edad de los alumnos y sus objetivos. Aquí lo bueno de utilizar Google Docs es que nos permitió ver las respuestas de otros mientras debatimos en grupos pequeños aún, ampliando la conversación con ideas nuevas sin añadir más personas, entonces todavía tuvimos todos el espacio y el tiempo para expresarnos.

Otro recurso que utilizamos durante el tema uno era un video de un profesor estadounidense dando clase a un grupo de niños españoles de más o menos 6 años a través de la metodología Respuesta Física Total, combinando la presentación de vocabulario nuevo con acciones repetitivas. El clip me parecía muy interesante al representar un uso real y muy práctico de la teoría que aprendimos antes, y se veía muy bien como la asociación ayudaba a los niños a aprender el vocabulario con más facilidad y de una manera divertida y natural. Sin embargo, lo que me interesaría mucho ver es cómo funciona la metodología en el aula de educación secundaria con adolescentes más conscientes de sus propios cuerpos y de las opiniones de sus iguales, además de con vocabulario y estructuras más abstractos entonces a lo mejor más difíciles de representar mediante movimientos.

La última actividad que realizamos en el aula era un debate piramidal que se centró en el tema del efecto que el conocimiento que todos tenemos ya de una L1 puede tener en el aprendizaje de una L2. Las ventajas del formato piramidal de debate son que nos permite asegurarnos de nuestros puntos de vista en grupos pequeños antes de compartirlos con toda la clase, especialmente ayudando a los con menos confianza, y que podemos ir cambiando estos puntos de vista al escuchar las opiniones de otros. Además, empezar en parejas obliga a todos a trabajar y a expresarse, en vez de depender de las contribuciones de otros. El tema del debate también me parecía interesante por la polémica que existe cada vez más en cuanto al uso de la L1 en el aula de lenguas extranjeras, algo que significa que considerar sus puntos positivos y negativos en el aprendizaje es muy importante para futuros profesores de idiomas, y que además creía mucho debate por las experiencias distintas de todos, como tanto docentes como alumnos. 

En conclusión, para mí el tema uno fue una introducción muy interesante a la asignatura nueva donde empezamos a ver unas de las repercusiones más amplias de la teoría que habíamos estudiado antes, además de considerar los efectos de nuestras decisiones en cuanto al uso del idioma en el aprendizaje de nuestros futuros alumnos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión: AICLE, PMAR y Tutoría

  No hay que dividir las asignaturas del currículum en ‘lenguas extranjeras’ y ‘otras’. La segunda sesión que tuvimos la semana pasado estuvo dividida en dos partes, la primera de las cuales se centró en la metodología Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras ( AICLE) y el papel de los auxiliares de conversación en los centros docentes y la segunda de las cuales se enfocó en los grupos PMAR y la hora de tutoría. La metodología AICLE consiste en aprender la lengua extranjera a través de aprender otros contenidos mediante la L2, algo que en práctica normalmente implica la creación de un departamento bilingüe en un centro docente que da   el contenido del currículum de otras asignaturas en la L2. Como destacan los apuntes de la sesión, una actividad que sostiene utilizar la metodología AICLE debe contener las cuatro ‘C’ del currículum - contenidos, comunicación, cognición y cultura – para que los alumnos tengan la oportunidad de progresar su conocimie

Comentario: El Blog de Roberto

Esta tarde leí un blog que ofrece un resumen muy bueno de los debates que tuvimos en el aula el último día con Ana y Luz. Se puede leer la entrada, además de mi comentario sobre el uso de la L1 en el aula, aquí .

Tema 6 Diario: Las Lenguas Extranjeras en las Aulas de Otros

¿Estudiar matemáticas en inglés tiene ventajas para el alumnado? En el tema 6 empezamos a ver por la primera vez cómo el enfoque en el aprendizaje de las lenguas extranjeras puede tener un efecto fuera de las aulas de idiomas al introducir programas plurilingües en centros docentes. Estos programas siguen la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) y dan otras asignaturas a través de una lengua extranjera, un modo de ense ñ anza que de un lado podría parecer ofrecer muchas ventajas al alumnado en cuanto a su dominio del idioma, pero que a la vez crea mucha polémica. El plan gallego de lenguas extranjeras propone la creación de una red de institutos que ofrecen estos programas plurilingües, sosteniendo que esta idea requiere una cantidad suficiente de docentes dispuestos y capaces de ense ñ ar en una lengua extranjera, además de la implicación de todos del centro en el programa, para al final poder proveer la formación y los recursos necesarios a u